Tabla de contenidos

Introducción

¡Hola, aliad@! Acabamos de comenzar un nuevo año y con él la lista de propósitos que queremos cumplir en los próximos 12 meses. ¿Cómo tener más probabilidades de lograrlos?

Puede que uno de tus objetivos sea cambiar de hábitos de alimentación, cuidarte más y sanar tu relación con la comida. Tanto si es tu caso como si tus propósitos son otros, hoy quiero darte estos trucos que te pueden ayudar a organizarte con tus propósitos de año nuevo.

No es ninguna fórmula mágica, pero te podrán ayudar a establecer esos propósitos y traducirlos en objetivos concretos, así como a organizarte y trazar un plan de acción que te permita alcanzarlos.

Vamos allá con los 7 trucos que más me han servido a mí. Recuerda que puedes aplicarlos para tus objetivos relacionados con la mejora de los hábitos de alimentación o cualquier otro tipo de objetivo.

Los 7 trucos

Aquí te dejo los 7 trucos. No es obligado aplicarlos todos ni mucho menos en el orden en el que te los presento.

Utiliza aquellos que crees que te van a resultar útiles y en el orden en el que tú consideres oportuno. Depende de cada persona y de su situación.

Sin embargo, sí es cierto que he decidido poner en primer lugar los 2 trucos que yo considero fundamentales para cualquier objetivo que te propongas.

Son aquellos de los que muchos tendemos a olvidarnos y que, en mi opinión, sientan unas bases sólidas para poder trazar un plan de acción que te permita lograr tus objetivos.

Pero, de nuevo, esto es solo una recomendación nada. Como siempre te digo, usa mi contenido como mejor te vaya.

Establece objetivos realistas

El primer truco es para mí, fundamental. Si tu objetivo no es ajusta a tu situación actual, a tus habilidades o te propones completarlo en un tiempo que a todas luces es demasiado corto para tu situación, difícilmente lo podrás lograr.

Sé realista. Sé que a veces cuesta, ya que tendemos a ser impacientes y quererlo todo de hoy para ayer. Sin embargo, recuerda que todo es un aprendizaje, no una carrera de fondo. Disfruta del camino, de cada paso que des.

Si ahora mismo no dispones de las habilidades necesarias, puedes buscar la forma de adquirirlas. Puedes usar aquellas de las que ya dispones para empezar a avanzar hacia tu objetivo y adquirir las habilidades que todavía no tienes.

Si ahora no dispones de todo el tiempo que crees que necesitas para dedicarte a tu objetivo, quizás puedas buscar una manera de tener más tiempo. ¿Hay alguna actividad que puedas hacer menos a menudo para centrarte más en tu objetivo?

Si no es así, ajusta el objetivo para empezar a hacer acciones de duración más corta que ahora mismo sí puedas hacer con el tiempo del que dispones ahora.

Además, pasado a la práctica, si el objetivo que estableces no se ajusta a la realidad que tienes, a la larga, tardarás más en alcanzarlo. Lo más probable es que lo tengas que ajustar más veces o incluso puede que termines por abandonarlo.

Así pues, analiza tu situación actual, adónde quieres, llegar, de qué recursos dispones y cuáles deberías adquirir. De esto te hablo en este artículo. Así, podrás establecer objetivos realistas.

Fijar objetivos

Progreso, no perfección

Este es otro aspecto en el que me gusta mucho insistir, ya que me parece fundamental. No te centres en hacerlo perfecto. Céntrate en hacerlo lo mejor que sepas. 

¿Quieres esperara a estar segur@ de hacerlo perfecto para lanzarte a hacerlo? Problema: la perfección no existe. Por lo tanto, si esperas al momento perfecto o a dar el primer paso solo si estar segur@ de hacerlo perfecto, nunca lo harás.

Así pues, hazlo lo mejor que puedas. Con eso, ya tienes mucho ganado. Es mejor hacerlo lo mejor que puedas que no hacer nada. Y si no sale como esperabas, no pasa nada. Ya has ganado experiencia y lo harás mejor la próxima vez.

Recuerda: el fracaso no es tal. Es un resultado no esperado que siempre te aportará un aprendizaje.

Organízate

Organiza las acciones que vas a llevar a cabo para traza tu plan de acción que te llevará a alcanzar tus objetivos.

Sé lo más concret@ que puedas. Concreta el día, la hora. Busca un momento para llevar a cabo esa acción que has establecido. De este modo, te comprometes al máximo posible contigo mism@ y con tu objetivo.

Utiliza aquellas herramientas que te resulten útil a ti. Si te gusta escribir, escribe esas acciones en una libreta. Cuando hayas cumplido la acción, podrás tacharla en la libreta y saborear el placer de haber hecho lo que te habías comprometido a hacer.

Si eres más tecnológic@, utiliza un Excel o una plantilla ya establecida. O quizás te resulte más útil ponerte alarmas en el teléfono móvil.

Busca la forma que mejor te vaya. Cuánto más adaptado esté a ti, más conectarás con todo el proceso y más fácil te resultará llevar a cabo las acciones.

Busca inspiración

Busca personas que te inspiren a seguir adelante, que te aporten ideas para tu objetivo. Intenta rodearte de personas que ya han cumplido el objetivo que quieres alcanzar o alguno parecido.

Aquí vale la pena hacer un pequeño inciso. No confundas la inspiración con la motivación. Recuerda, como vimos en este artículo, que la motivación es algo intrínseco, algo que nace de ti y que está vinculada al compromiso que tienes con tu objetivo. 

La motivación que viene de fuera acostumbra a ser efímera. Si te comprometes contigo mism@ y logras llevar a cabo alguna de las acciones de tu plan de acción, aumentará tu motivación.

La inspiración gracias a otras personas puede ayudarte a seguir caminando y a generar nuevas ideas basándote en la historia de aquellas personas. No se trata de copiar, sino de usar aquello que a alguien le ha servido adaptándolo a ti y a tu situación.

Para buscar inspiración, puedes recurrir a cuentas de redes sociales, a blogs o a grupos de personas que realicen actividades relacionadas con tu objetivo. Meetup puede ser una buena opción.

Considera buscar acompañamiento

Si tú sol@ o buscando inspiración, sientes que te iría bien recorrer el camino con alguien, puedes recurrir a alguien que se dedique a acompañar a personas en sus objetivos de manera profesional.

Un coach puede ser una buena opción. El coaching es una disciplina que acompaña a la gente en la consecución de sus objetivos ayudándolas a indagar en sí mismos para descubrir todo el potencial del que disponen para lograr sus objetivos. El coaching también permite pasar a la acción y alcanzar tus objetivos.

Si crees que te puede ir bien trabajar un aspecto de tu vida personal que te bloquea a la hora de lograr tus objetivos, quizás puedas considerar alguna opción alternativa, como algún tipo de terapia.

Hay muchas opciones. No dudes en recurrir a profesionales si crees que son lo que te puede ayudar a lograr tus objetivos.

Espera altibajos

En todo proceso de la vida, lograr objetivos, sea tener relación de algún tipo de con alguien, sea tu carrera profesional, todo es un recorrido.

En tu camino hacia tu objetivo, espera altibajo. Habrá momentos de máxima motivación y entusiasmo, momentos de motivación y entusiasmo más o menos altos y momentos de muy baja motivación y sensación de cansancio y quizás desesperación.

Sabiendo que esto puede pasar, no desesperes cuando te encuentres en un momento de poca motivación y falta de energía. Es normal. No siempre estamos en el mismo punto en cualquiera de los aspectos de la vida.

Piensa que, además, tu camino hacia el objetivo no depende únicamente de ese proceso en sí. Hay otros factores que influyen. Tu estado anímico debido a otras situaciones de tu vida puede influir en cómo prosigas en tu camino hacia tu objetivo.

También necesitamos momentos de descanso, de reflexión. Recuerda que las emociones en sí no son buenas ni malas. Simplemente son y tienen su función. Si te sientes con poca energía y falta de entusiasmo, esto te puede estar indicando algo. ¿quizás una pequeña pausa para volver más fuerza, quizás un ajuste a tu plan de acción?

No se trata de que te invada la frustración y dejes de avanzar. Simplemente, sé consciente de esta realidad. Vívela con conciencia, úsala a tu favor y una vez pasada la racha, continúa avanzando.

Mira hacia atrás

Este es el último truco que te doy para tus propósitos.

A menudo, cuando estamos inmersos en el camino hacia nuestro objetivo, nos enfocamos tanto en seguir hacia adelante, que podemos terminar abrumados por las acciones que hay que tomar.

Ello puede darnos la sensación de que aun queda mucho camino por recorrer. ¿Y qué hay de lo que ya has hecho hasta ahora?

De vez en cuando, te recomiendo parar un momento y echar la vista hacia atrás. Observa todas las acciones que ya has tomado y que te han permitido llegar al punto en el que estás ahora, independientemente de si ya has logrado tu objetivo o no.

Seguro que ya estás más cerca que al principio. El mirar todo el progreso que has hecho desde el punto de salida hasta donde estás ahora, te permitirá ver lo mucho que ya has hecho y aprendido a lo largo del camino.

Esto puede servirte no solo para tomar conciencia del gran potencial que todos tenemos, sino que además te puede generar mayor motivación para seguir avanzando y sobre todo, aprendiendo.

Quizás incluso te haga relativizar el tiempo. Te sorprenderá lo mucho que podemos hacer y avanzar incluso a través de pequeñas acciones en un plazo de tiempo relativamente corto.

Tendemos a pensar que pasa el tiempo y nos cuesta avanzar, pero a veces, no es así. Si observas todos los pasos que ya has dado, te darás cuenta de que ya has recorrido parte del camino.

Objetivo cumplido

Conclusión

Hasta aquí los 7 trucos para tus propósitos de año nuevo.

Espero que te sirvan tanto como me sirven a mí para alcanzar tus propósitos de año nuevo y cualquier objetivo que te propongas.

Lo importante es que tus propósitos no te abrumen. Piensa que todo es un aprendizaje. La otra opción es seguir como hasta ahora. Ahora, tienes la opción de mejorar, aprender e implementar algo nuevo.

La clave es tener una estrategia y organización. Estos trucos pueden ayudarte a tenerlo. Si consideras que quizás puede ayudarte el contar con un profesional, no dudes en recurrir a uno.

Sí, cuesta dinero, pero al fin y al cabo, estás invirtiendo en ti mism@, en tu bienestar. ¿Cuánto has gastado en otras cosas que solo te proporcionan placer momentáneo y no te permiten alcanzar tus metas? Es una opción a tener en cuenta.

Disfruta del camino. Te beneficiará tanto en el trayecto como cuando alcances la meta. Si te beneficia a ti, lo más probable es que beneficie también a tu entorno, ya que les transmitirás la buena energía que habrás ganado.

¡Adelante! 😉

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pin It on Pinterest

Share This