
Hola. Soy Aída.
Quiero ayudarte a cambiar de hábitos de alimentación y mejorar tu relación con la comida.
Si has llegado hasta aquí es porque ya has intentado bajar de peso y mejorar tu alimentación con varias dietas sin lograr el resultado que esperabas. Es probable que hayas recuperado todo el peso que habías conseguido perder.
Quizás mantienes una mala relación con la comida. No disfrutas por no poder comer lo que te gusta o por comer platos insípidos que además de no gustarte, te resultan repetitivos. En definitiva, el comer se ha convertido en una especie de suplicio con el que lidiar a diario.
¿Eres de esas personas que recurren a la comida como chupete emocional para tapar aquellas emociones que no consiguen gestionar? ¿Los atracones y el consecuente sentimiento de culpa son el plato de cada día (nunca mejor dicho 😜)?
Quizás ya mantienes una buena relación con la comida, pero te gustaría aprender a implementar hábitos más saludables para ganar en salud física, emocional y perder algo de peso para verte mejor y aumentar tu autoestima.
En definitiva, la alimentación y todo lo que va asociado a ella te suponen un reto difícil de superar. Tranquilo, no eres el único, ni estás sol@.
¿Qué es Alimentación Aliada?
(Coaching Nutricional)
El proyecto Alimentación Aliada nace con el propósito de ayudarte a superar esta situación mediante el coaching nutricional.
Asume este reto con un enfoque positivo, como una manera de aprender a mejorar un aspecto de nuestra vida tan fundamental como es la alimentación.
Lo que hoy conlleva agobio y desesperación puede convertirse en una oportunidad para aprender a cuidarte más y mejor y ganar en calidad de vida.
La alimentación nos acompaña a diario, desde que nacemos hasta que morimos.
Sin embargo, son varios los factores que nos han llevado a una vorágine en la que muchos no saben cómo alimentarse de manera saludable: el ritmo de vida estresante, el no saber cómo gestionar las emociones, el fácil acceso que tenemos a productos ultraprocesados…

Quiero que la alimentación deje de ser un obstáculo en tu vida y se convierta en tu gran aliada.
Para ello, compartiré contigo todo lo que he ido aprendiendo a partir de mi propia experiencia: consejos para cambiar de mentalidad y vencer el hambre emocional, información sobre distintos alimentos y trucos y recetas saludables que te ayudarán a implementar los cambios y disfrutar mientras lo haces.
Mi experiencia personal
(sobrepeso y hambre emocional)
Sé cómo te sientes. Entiendo tu frustración y cansancio porque yo pasé años en la misma situación en la que estás tú. Mi relación con la comida nunca fue fácil.
Nací sin vellosidades intestinales, desarrollé intolerancia a la lactosa y con ello una especie de aversión a la comida.
Durante toda mi infancia, el comer se convirtió en una lucha diaria, para mí y para mis pobres padres, que no conseguían que me terminara ningún plato. No me gustaba casi nada.
De adolescente, empezaron a gustarme muchas más cosas. En aquella época, atravesé problemas personales que me generaban una ansiedad que no sabía gestionar y que intentaba tapar con atracones de comida nada saludable.
Esta conducta afectó a mi salud física y emocional. Los problemas de salud no iban más allá de la anemia, pero con 20 años, me sentía con muy poca energía y me costaba hacer actividades físicas. Por supuesto, rechazaba la imagen que me devolvía el espejo.
Allí empezó mi periplo por dietas de distinto tipo, con sus consecuentes restricciones. En ocasiones, llegué a aparcar mi vida social para no “pasarme” con la comida. Cuando lo hacía, me castigaba.
Como seguramente te habrá pasado a ti, he hecho todo tipo de locuras, como pasarme un par de días enteros alimentándome exclusivamente de fruta para «vaciar» y una dieta en la que me alimentaba exclusivamente de una sopa de verduras durante varios días.
La última fase fue la famosa “hago dieta de lunes a viernes y el fin de semana me lo salto, pero sin pasarme”. Esperaba cada viernes como agua de mayo. Esta conducta me generaba más ansiedad y un gran sentimiento de culpa si no “lo hacía bien”. Así pasé casi dos años.
Un día, estando ya en un peso con el que me veía mejor (pero con poca energía y lidiando todavía con la ansiedad por comer), me dije a mí misma «¡BASTA!». ¿Cómo era posible que la naturaleza hubiera previsto un sistema de alimentación que favoreciese a unos y nos hiciese sufrir a otros (el famoso «soy ancho de huesos», etc.)?

Investigué y descubrí la alimentación consciente. Vi que lo importante no era solo perder peso y verse bien, sino quererse y cuidarse a uno mismo.
Aparqué las famosas pechugas de pollo y lechuga para basar mi alimentación en alimentos reales que no solo nos ayudan a alcanzar un peso saludable, sino que además están ricos, nos nutren y permiten mantenernos saludables a nivel físico y emocional.
Aunque pueda no parecerlo, la alimentación también influye en nuestro estado de ánimo.


Pasé de pesar 70 kilos con una altura de 1,57m a mi peso actual, que oscila entre los 54 y los 55 kg, y que mantengo con una alimentación saludable y rica en sabor, pero sobre todo, consciente y tranquila.
No se trata de «hacer dietas» durante un tiempo, sino de mantener unos hábitos saludables de manera continua.
Mi propósito
Con este proyecto pretendo seguir mi pasión de ayudar a los demás a sentirse mejor consigo mismos. Quiero ayudarte a aprender cómo cambiar de hábitos de alimentación para cuidarte, ganar en salud y alcanzar un peso saludable mientras disfrutas.
En cuanto a mi formación, soy licenciada en Traducción e Interpretación. Actualmente, estoy formándome en coaching y nutrición para poder dedicarme a este apasionante mundo de la alimentación saludable y consciente de manera profesional.
Mientras me formo, me basaré en mi experiencia y el aprendizaje que he ido adquiriendo a lo largo de estos años para poder brindarte mi ayuda.
Recuerda: NO ESTÁS SOLO. Te tiendo mi mano para acompañarte en este proceso. No es un camino fácil, pero te aseguro que vale la pena transitarlo, paso a paso.
Lo que hoy parece negativo te permite aprender y superarte para mejorar tu vida y la de quienes te rodean.
Últimos artículos del Blog
Galletas de avena rellenas de Nutella saludable
Galletas de avena rellenas de Nutella saludable 🍪 Hola, aliad@ 👋 Hoy te traigo una receta de galletas más saludable que las comerciales ... y rellenas de Nutella (también saludable 🤤) Como siempre digo, no es recomendable consumir recetas de repostería a diario,...
Tarta fría de chocolate (vegana y sin azúcar)
¡Hola! Nueva receta: tarta fría de chocolate (vegana y sin azúcar). Se trata de una receta dulce en versión más saludable. Recuerda basar tu alimentación en alimentos lo menos procesados posibles y limita el consumo de dulces a momentos puntuales. Sin embargo, el día...
Tarta fría de coco y cerezas
Aquí otra receta de tarta más saludable que las convencionales: tarta fría de coco y cerezas. En este caso, se trata de una tarta con dos capas, una por sabor. Como siempre te digo, no conviene abusar de estas preparaciones. Siempre es más saludable basar nuestra...