Tabla de contenidos
¡Hola, hola! Estrenamos sección de recetas en Alimentación Aliada 🎉 La primera receta es nada más y nada menos que una tarta fría de queso con fresas 🤤
Suena bien, ¿no? Si se te ha hecho la boca agua solo de pensarlo y viendo lo bonita que quedó la tarta, quédate para saber cómo se prepara.
Esta es una receta que yo preparaba en mis tiempos de no cuidarme. La receta original lleva ingredientes poco saludables, como una gran cantidad de leche condensada comercial, es decir cargada de azúcar refinado, galletas con harina refinada.
Tras varios intentos, he logrado preparar la versión más saludable que siga estando rica y utilizando el gelificante agar agar, que además de ser la versión vegetariana de la gelatina y grenetina, es interesante desde un punto de vista nutricional.
Ojo, que esta receta sea menos dañina que la versión original no quiere decir que se pueda comer sin conciencia. Siempre será más saludable alimentarse a base de ingredientes naturales y completos, lo menos procesados posibles.
Sin embargo, esta es una buena opción para darnos un capricho con la tranquilidad que no nos hace tanto daño como una receta “más clásica”. También nos ayuda a reeducar el paladar y acostumbrarlo a sabores dulces menos fuertes y “artificiales”.
La tarta tiene una textura cremosa, como si estuviese a caballo entre un yogur y una mousse. La parte del relleno a base de yogur y queso es suave y las partes que contienen trozos de fresa son algo más intensas de sabor.
Al ser una receta dulce, obviamente el sabor de la tarta es dulce, pero en mi opinión (y la de quienes la han probado), no es excesivamente dulce ni empalagoso. Así pues, aunque no seas un amante del dulce, quizás esta receta también pueda gustarte.
¿Lo mejor de todo? No lleva harinas ni azúcar refinados. Sí lleva edulcorante (xilitol en este caso). Verás que la cantidad no es poca, pero como todo en esta vida: equilibrio y conciencia.
En un principio, no te vas a comer toda la tarta tú, así que la parte de edulcorante que te toque no será tan grande. Y si la haces solo para ti, raciónala. Sea como sea, esta versión es más saludable que las recetas clásicas cargadas de azúcar refinado. La otra parte del dulzor la aportan las fresas.
Sé que la receta ha quedado larga, pero NO TE ASUSTES. Quería dejar claros los pasos y todo lo importante que hay que tener en cuenta para que salga bien.
Realmente, no son muchos los pasos, ya que todos los ingredientes del relleno se mezclan y hierven juntos.
Vamos entonces con la primera receta del blog.

Ingredientes (molde 18 cm)
Para la base:
🍪 100 – 120 g de galletas saludables (puedes usar la receta de galletas de avena y coco de la cuenta de IG de Alimentación Aliada o utilizar unas compradas, asegurándote que sean galletas de calidad, lo menos procesadas posible).
Yo he utilizado estas: (no es una colaboración pagada)
🥥 2-3 cucharadas de aceite de coco fundido (si las galletas que utilizas ya llevan aceite de coco, empieza por 2 cucharadas y sube a 3 si ves que la mezcla final queda poco húmeda).
Para el relleno:
🥛 220-230 g de yogur natural (sin edulcorar)
🧀 250-300 g de queso ricota (también puede ser queso requesón o queso quark)
🍭 370 -400 g de leche condensada saludable (yo he seguido esta receta de ChefBosquet). Es muy sencilla de preparar. Solo hay que procesar los 3 ingredientes juntos. Para obtener esta cantidad de leche condensada: 220 g de leche en polvo, 220 g de leche líquida y 77 g de edulcorante).
🍓 400- 500 g de fresones dependiendo de cuánta cantidad quieras encontrar en la tarta (reserva alguna fresa para la decoración).
✨ 1 cucharadita de postre rasa y media cucharadita de café rasa (desde la mitad de la cucharita hacia la punta) de agar agar.

👉 Si no tienes agar agar o no quieres utilizarlo, puedes sustituirlo por unas 8 hojas de gelatina o 12 g de grenetina. Solo como información, la tarta dejará de ser vegana, ya que estos ingredientes se obtienen a partir de cartílagos de animales.
Preparación
. En un procesador de alimentos, triturar las galletas (o los frutos secos) hasta reducirlas a polvo.




. Pasar la mezcla de galletas y aceite de coco (o frutos secos y agua) al molde y repartirla por toda la base.
. Prensar la mezcla hasta que quede compacta y adherida al molde. Puede usarse una espátula, el culo de un vaso o las mismas manos (limpias, por favor).

Para el relleno:
. En un bol o en una procesadora de alimentos, mezclar todos los ingredientes del relleno, salvo las fresas, hasta obtener una mezcla homogénea.
En este punto, prueba la mezcla. Si crees que está floja de sabor, añade una cucharada más del edulcorante que hayas elegido para la leche condensada.
. En un recipiente aparte, cortar las fresas en trozos más bien pequeños.
. Añadir los fresones a la mezcla anterior con los demás ingredientes y remover.
. Pasar toda la mezcla (con las fresas incluidas) a un cazo.

. Calentar el cazo a fuego fuerte sin dejar de remover.
. Cuando la mezcla empiece a hervir y se vean burbujas, bajar a fuego medio alto y cocer durante unos 2 minutos sin dejar de remover.

👉 En este punto, es normal que la mezcla pase a adquirir un tono rosado por el jugo que irán soltando las fresas. Eso le aportará más dulzor a la tarta. Aunque las fresas suelten su jugo, seguirán quedando trozos en la tarta al comerla.
👉 Se hierve la mezcla porque así es cómo se utiliza el agar agar. Para que el agar agar actúe como gelificante y la tarta nos quede firme, tiene que hervir. Si no, la tarta no solidificará.
❗ Importante:
- No te excedas con la cantidad de agar agar. La cantidad que doy está calculada para hacer una tarta con esta cantidad de relleno. Si ponermos demasiado agar agar, la tarta puede quedar demasiado dura y no podrá comerse.
Si quisieras hacer más o menos cantidad de la tarta, ten en cuenta que la equivalencia: 2 g de agar agar (una cucharadita rasa de postre) = 6 hojas de gelatina / 10 g de grenetina.
Aquí tienes un vídeo en el que se explican las equivalencias (a partir de 00:39).
- No añadas ningún ingrediente al relleno de la tarta una vez haya hervido. El agar agar solo actúa cuando toda la mezcla con la que está en contacto ha hervido. De ahí que haya que hervir la mezcla con las fresas. Si se le añade algo frío después de hervir, el agar agar no actuará y, por lo tanto, la tarta no cuajará.
. Después de cocinar la mezcla durante esos 2 minutos, pasarla al molde.

. Meter el molde en la nevera un mínimo de 4 horas o hasta que la tarta haya cuajado completamente. Si se puede dejar toda la noche, mucho mejor.
❗ Importante:
- Sacar la base de la tarta de la nevera con antelación para que no esté tan fría al echarle el relleno caliente por encima.
- No tardes en meter el molde con la mezcla final en la nevera, ya que al estar caliente el relleno y llevar aceite o agua la base de la tarta, ésta se derretirá con el calor del relleno. Es normal si ves que sale algo de aceite o agua por la base del molde, pero hay que procurar que salga lo menos posible, de ahí que sea importante que metas el molde en la nevera rápido.
👉 Si haces la tarta con gelatina o grenetina, no será necesario hervir todo el relleno de la tarta. En estos casos, procede así:
- Gelatina: pon las hojas de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos. Cuando estén hidratadas (blandas), escúrrelas un poco y ponlas en un cazo. Caliéntalas a fuego bajo hasta que se disuelvan (CUIDADO: No deben hervir o perderían su propiedad gelificante). Añade las hojas de gelatina disueltas al relleno de la tarta y pasa la mezcla final al molde. Dejar enfriar hasta que la tarta cuaje.
- Grenetina: mezcla la grenetina en agua fría y deja reposar. Cuando esté firme con una textura como una esponja, calentar en el microondas unos 10-15 segundos hasta qué vuelva a estar líquida. Añadir al relleno de la tarta y pasar la mezcla final al molde. Dejar enfriar hasta que la tarta cuaje.
. Cuando la tarta esté completamente cuajada, mojar un cuchillo de punta redonda o una espátula pequeña puntiaguda (foto abajo) con un poco de agua.

. Sacudir el exceso de agua y pasar el cuchillo o la espátula por el borde de la tarta entre la tarta y el molde por toda la circunferencia de la tarta.

. Desmoldar y pasar a un plato de presentación.
. Servir y disfrutar 😋

Hasta aquí la primera receta del blog.
Espero que te guste y que esta tarta pase a formar parte de tu nuevo estilo de vida. Si quieres tenerla a mano, puedes descargarte la receta en PDF en el siguiente botón.